top of page
Enero 12 del 2025

COLUMBARIO EN
SAN CRISTÓBAL MAGALLANES

Con la aprobación y bendición de nuestro obispo, Monseñor Daniel Flores, nuestra parroquia San Cristóbal Magallanes inicia un plan estratégico para establecer dentro de los límites parroquiales, un lugar sagrado que resguarde los restos mortales de nuestros fieles difuntos; un columbario, que será el conjunto de nichos donde se colocarán las urnas con las cenizas de las personas fallecidas.

 

Plan parroquial para establecer el columbario

 

Antes de terminar este mes de enero, la compañía, Catholic funeral & Cemetery services, encargada de construir los nichos para cenizas, realizará una encuesta en nuestra parroquia, con el fin de saber, cuántas personas están interesadas en obtener un nicho para cenizas.

Los espacios disponibles se ofrecerán tanto en interiores como en exteriores, según la preferencia de cada persona. Por lo que invito a la comunidad parroquial a entablar una plática familiar que ayude y anticipe la decisión de obtener un espacio; de esa manera cuando se les distribuya la encuesta, fácilmente se contestará cuantos espacios por familia desean obtener. 

 

El costo y la disponibilidad de los columbarios

 

En esta primera etapa, la compañía está interesada únicamente en saber el número de personas interesadas en obtener un espacio en el columbario. El precio de los nichos se establecerá según la oferta que hay en el mercado local.

Con los resultados que se obtengan de la encuesta y de la propuesta de la compañía constructora, se establecerá la disponibilidad y el costo exacto de cada espacio. 

 

¿Qué dice la Iglesia acerca de la cremación de los difuntos?

 

Siguiendo la antiquísima tradición cristiana, la Iglesia recomienda insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en los cementerios u otros lugares sagrados; sin embargo, la Iglesia permite también la cremación de los difuntos.

Si se opta por la cremación, las cenizas del difunto, por regla general deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia o en un áreaespecialmente dedicada a tal fin por la autoridad eclesiástica competente.

La conservación de las cenizas en un lugar sagrado puede ayudar a reducir el riesgo de sustraer a los difuntos de la oración y el recuerdo de los familiares y de la comunidad cristiana. Así, además, se evita la posibilidad de olvido, falta de respeto y malos tratos, que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas.

 

Lo que la Iglesia no permite acerca de qué hacer con las cenizas de los difuntos

 

La Iglesia confirma su fe en la Resurrección de los muertos, que ocurrirá en la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo, por lo que es fundamental disponer adecuadamente nuestros restos mortales para este efecto. 

 

La Iglesia no permite que: 

• las cenizas de un difunto sean divididas entre familiares

• se conserven las cenizas en los hogares

• se dispersen las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos o en piezas de joyería.

 

 

En caso de tener interés de adquirir uno o varios lugares en el columbario, favor de hacer llegar sus datos a la oficina parroquial, para referir su petición y que tenga acceso a la encuesta.

 

Esta información es meramente preparatoria para la encuesta, por lo que, por el momento,todavía no se puede obtener ni apartar ningún espacio en el futuro columbario de la parroquia. 

 

 

Dios nos guíe y nuestra Madre Santísima de Guadalupe nos socorra 

 

 

Padre Ignacio Tapia

 

 

 

Instrucción Ad resurgendum cum Christo acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación

https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20160815_ad-resurgendum-cum-christo_sp.html

bottom of page